🌌 Efemérides Astronómicas de Mayo de 2025: Conjunciones, Lluvias de Meteoros y la Luna de las Flores

Mayo de 2025 nos ofrece una variedad de eventos astronómicos que deleitarán tanto a observadores novatos como a astrónomos experimentados. Desde conjunciones planetarias hasta lluvias de meteoros, este mes es ideal para disfrutar del cielo nocturno.

📅 Calendario de Eventos Astronómicos

1 de mayo: Marte atraviesa el cúmulo M44 (El Enjambre)

Durante la noche del 1 de mayo, Marte pasará frente al cúmulo estelar M44, también conocido como “El Enjambre” o “La Colmena”, en la constelación de Cáncer. Este evento será visible a simple vista desde zonas con poca contaminación lumínica.  

3 de mayo: Conjunción de la Luna y Marte

A las 22:00 UTC, la Luna y Marte estarán en conjunción, separados por aproximadamente 2.5 grados. La Luna estará iluminada en un 80%, ofreciendo una vista espectacular en el cielo nocturno.  

5-6 de mayo: Pico de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas

Las Eta Acuáridas, asociadas con el cometa Halley, alcanzarán su máximo entre la noche del 5 y la madrugada del 6 de mayo. Se espera una tasa de hasta 50 meteoros por hora en condiciones ideales. El mejor momento para observarlas será antes del amanecer, mirando hacia el este desde un lugar oscuro.  

12 de mayo: Luna Llena – “Luna de las Flores”

La Luna alcanzará su fase llena el 12 de mayo a las 18:56 hora peninsular española. Conocida como la “Luna de las Flores”, esta luna llena coincide con la floración primaveral en el hemisferio norte.  

14 de mayo: Conjunción de la Luna y Antares

La Luna pasará cerca de Antares, la estrella más brillante de la constelación de Escorpio. Este evento será visible en el cielo nocturno, ofreciendo una excelente oportunidad para la observación y la fotografía astronómica.  

22 de mayo: Conjunción de la Luna y Saturno

En la madrugada del 22 de mayo, la Luna y Saturno estarán en conjunción, separados por aproximadamente 2 grados. Este evento será visible en el cielo del este antes del amanecer.

23 de mayo: Conjunción de la Luna y Venus

La Luna pasará a unos 3.6 grados al norte de Venus. Ambos cuerpos celestes serán visibles juntos en el cielo nocturno, ofreciendo una vista espectacular para los observadores.  

27 de mayo: Luna Nueva

La Luna alcanzará su fase nueva el 27 de mayo, marcando el inicio de un nuevo ciclo lunar. Esta fase es ideal para la observación de objetos de cielo profundo, ya que la ausencia de luz lunar permite una mejor visibilidad de galaxias y nebulosas.  

🌠 Recomendaciones para la Observación

  • Ubicación: Busca lugares alejados de la contaminación lumínica, como zonas rurales o parques naturales.
  • Herramientas: Utiliza aplicaciones como Stellarium o SkySafari para localizar objetos celestes.
  • Equipo: Un telescopio o binoculares pueden mejorar la experiencia, especialmente para observar conjunciones y cúmulos estelares.
  • Clima: Consulta las condiciones meteorológicas antes de planificar tu observación. 

📸 Comparte tus Observaciones

Si capturas imágenes de estos eventos astronómicos, no dudes en compartirlas con nosotros. Puedes enviarlas a tusfotos@carloscastrofotografo.com indicando tu nombre y cuenta de Instagram para que podamos compartirlas en nuestras redes y vídeos.

Efemérides astronómicas de Julio de 2024

¡Saludos, amantes del cosmos y curiosos de las maravillas del universo! Hoy estoy emocionado de presentaros nuestro nuevo vídeo mensual de efemérides astronómicas, centrado en los eventos celestiales más destacados que nos esperan en julio de 2024. Este mes, como siempre, nos ofrece una selección de fenómenos fascinantes que vale la pena observar y entender mejor.

Para explorar estos eventos en más detalle y obtener consejos sobre cómo observarlos mejor, os invito a ver nuestro último vídeo de efemérides astronómicas para julio de 2024. En este vídeo os explicamos cada evento con profundidad y ofrecemos consejos prácticos para aquellos que deseen participar en la observación.

¿Estáis listos para explorar el cielo nocturno con nosotros? ¡Entonces no te pierdas nuestro último vídeo de efemérides astronómicas y uníos a nosotros en este viaje celestial!

¡Hasta la próxima y buenos cielos!

Se acerca a la Tierra una Tormenta de Meteoros para el próximo 31 de Mayo

Mucha atención si te gusta el mundo de la astronomía y mirar al cielo, porque se acerca a la tierra una Tormenta de Meteoros, según estimaciones sería para la madrugada del 31 de mayo. Esta tormenta/lluvia de meteoros se denominaría Tau Hercúlidas (Tau Herculids), por la zona donde parecerían partir dichos meteoros (radiante).

Una tormenta de meteoros no deja de ser una lluvia de meteoros como puede ser las conocidas Leonidas o Perseidas. La diferencia es que en vez de verse 30 o 40 meteoros por hora, el máximo pico podría ser de hasta 1000 meteoros/hora.

Si esto se cumpliese, sería un increíble espectáculo. El problema es que por ejemplo en España, la hora del máximo coincidiría con el amanecer, por lo tanto, lo ideal es verlo desde el continente americano.

En este vídeo muy corto, tienes la info que necesitas.

Si tienes cualquier duda, puedes comentar el propio vídeo y te responderé lo más rápido posible.